miércoles, 25 de enero de 2017

MANDALAS

Pupils of first grade have coloured these beautiful Mandalas in Arts & Crafts.
An activity that has captured our attention and we liked it very much.

It is an effective method to stimulate the creative thinking, fluidity and flexibility of the mind. In addition to these benefits, it will also serve to improve our concentration.

While working with a mandala, the child remains relaxed and concentrated in his work, thus favoring the concentration and relaxation.

The emotions of the children who are working are:
- Reflection
-The tranquility
-The artistic concentration
-State of Mind 
-Development of patience
-Confidence and security

                         




Los alumnos de 1º hemos coloreado estas bonitas mandalas en Artística. Una actividad que nos ha llamado la atención y nos ha gustado mucho.

Es un método eficaz para estimular el pensamiento creativo, la fluidez y la flexibilidad de la mente.
Además de estos beneficios también servirá para mejorar la concentración.
Mientras se trabaja con una Mandala, el niño permanece relajado y concentrado en su trabajo, favorece, por lo tanto, la concentración y relajación.

Las emociones de los niños que se trabajan son:

- La reflexión
- La tranquilidad
- La concentración artística
- Estado de ánimo
- Desarrollo de la paciencia
- Confianza y seguridad
















If you want to colour mandalas like us, have a look!
Si quieres colorear mandalas como nosotros, echa un vistazo!





BIBLIOTECA DE AULA: un espacio para disfrutar y compartir.

Uno de los objetivos que nos planteamos como docentes es el fomento de la lectura, que nuestros alumnos disfruten con lo que leen y lo hagan con ganas e ilusión. Para ello, qué mejor manera que acercar al aula los libros y cuentos que más nos gustan.

En nuestras clases hemos creado una biblioteca de aula, dónde cada alumno ha aportado uno de sus cuentos favoritos para que lo puedan leer sus compañeros.

A través de esta biblioteca de aula pretendemos ir más allá del simple fomento de la lectura, trabajando diversos aspectos fundamentales en el desarrollo de nuestros alumnos:
  • Trabajo de la expresión oral: a través de las recomendaciones que cada alumno hace del libro que aporta cuando creamos la biblioteca de aula.
  • Comprensión lectora: con la lectura propiamente dicha de los libros.
  • Expresión Escrita: con la confección de una ficha al finalizar la lectura de cada cuento. Fichas confeccionadas a través de organizadores gráficos, en las que la imaginación y la creatividad de los alumnos poseen un gran peso. Cada uno de estos trabajos irá a formar parte del portfolio del alumno.
  • Responsabilidad: cada alumno debe responsabilizarse del cuidado y devolución del libro prestado en perfectas condiciones. “Cuidamos el libro que nos llevamos de la misma forma que nos gusta que cuiden el nuestro”.
  •  Autogestión del proceso de aprendizaje: cada niño marca su propio ritmo de lectura. Para ello, cada uno cuenta con su carné lector, donde quedan recogidas las lecturas que cada uno hace.


Se trata de motivar a nuestros alumnos, de manera que sientan la lectura como un medio de diversión, entretenimiento y aprendizaje. La lectura es la base para la adquisición del resto de conocimientos y competencias.

Sandra y Sergio

domingo, 15 de enero de 2017

TITIRITEROS + LLUVIA DE IDEAS

En el área de Ciencias Sociales estamos trabajando el tema del agua. Para sacar todo lo que saben nuestros alumnos qué mejor manera que usar una LLUVIA DE IDEAS, donde cada uno hace una aportación de lo que sabe antes de comenzar el tema.


En esta actividad, para seguir un orden y que todos tuvieran ocasión de expresarse, utilizamos a Rasi como títere. Todo aquel que quisiera aportar algo, debía hacerlo a través de la marioneta. Convirtiéndonos en TITIRITEROS hemos trabajado el respeto del turno de palabra, la paciencia, la atención y la escucha. 






Seguro que volvemos a llamar a Rasi para trabajar en clase, ¡ha sido genial!

Sandra y Sergio

lunes, 19 de diciembre de 2016

PROYECTO DE LA NAVIDAD

Durante los meses de Noviembre y Diciembre, los alumnos de 1º hemos estado llevando a cabo un proyecto desde las áreas de Lengua, Religión, Música y Arts (Plástica) sobre la Navidad. Os mostramos todo lo que hemos hecho.


KWL (KNOW-WANT-LEARN)

En este proyecto titulado "La Navidad" hemos empezado recordando lo que ellos ya sabían a través de una "lluvia de ideas". (KNOW)







A partir de aquí, nuestros alumnos generaron una serie de preguntas sobre cosas que querian conocer (WANT), lo que se convirtió en nuestro punto de partida para comenzar a investigar. 



Y de aquí, surgió la activdad "EQUIPO DE INVESTIGACIÓN".


Cada grupo se encargó de buscar información para dar respuesta a una pregunta concreta y después exponerla al grupo clase.

Una vez que cada uno había leído su información al grupo, debían elaborar una única ficha recogiendo la información más importante de cada uno.













El resultado de cada uno de los grupos...



Tras conocer mucha información sobre la Navidad, tocaba informarse sobre lo que ocurre a nuestro alrededor, y ade ahí surge la siguiente actividad:


GRUPO DE EXPERTOS

Dentro de los grupos que tenemos ya formados en las clases, se asignó a cada miembro un país diferente (Italia, México, Inglaterra, Estados Unidos y Australia). Poseriormte, los alumnos se agruparon en función del país que les había tocado, creándose, de esta manera, los grupos de expertos.

Cada grupo debía leer muy bien la información que se le había proporcionado sobre ese lugar y, con ella, elaborar un mapa mental con los datos más importantes.

Para finalizar, cada alumno debía volver a su grupo convertido en un experto y contarle a sus compañeros cómo se celebra la Navidad en el país que había trabajado con la ayuda de su mapa mental.
























Una de nuestras tradiciones y, que compartimos con muchos países, es enviar postales navideñas a nuetros seres queridos, por lo que en el área de Arts & Crafts hemos elaborado estas divertidas tarjetas.

CHRISTMAS CARDS



             
También aprendimos una canción para conocer muy bien todas las piezas de un muñeco de nieve...

I´M A LITTLE SNOWMAN SHORT AND ROUND, MAKE FROM MANY SNOWFLAKES THAT FALL TO THE GROUND... I HAVE TWO EYES AND A CARROT FOR A NOSE...



ÁRBOL DE LOS DESEOS

Es en estas fechas cuando aprovechamos para pedir nuestros mejores deseos, y los alumnos de 1º no hemos dudado en hacerlo. Cada uno hemos escrito en una bola de Navidad un deseo secreto que luego, hemos colgado en ÁRBOL DE LOS DESEOS que tenemos en nuestro pasillo. ¡Queremos que se cumplan!

















PRODUCTO FINAL: TRÍPTICO

Ha sido un proyecto trabajado desde diversas áreas, por lo que, cada alumno ha ido elaborando un tríptico en el que quedan recogidas algunas de las actividades realizadas en las diferentes áreas:

-Construcción de un portal de Belén con recortables, donde cada alumno saba su parte más creativa para recrear la escena del Nacimiento en un bonito collage.

- Decoramos las bolas de árbol de Navidad con los conceptos musicales que vamos aprendiendo.

- Christmas Crossword: completamos un crucigrama con el vocabuario navideño en inglés que hemos ido aprendiendo a lo largo del proyecto.

-Adviento: sabemos que estamos en Adviento, por ello, cada semana hemos ido trabajando un valor diferente que anotábamos en nuestro abeto.

-LEARN: Última fase del proyecto. Es momento de poner fin al proyecto terminando la actividad con la que comenzó (KWL). Completamos nuestro tríptico con Learn ¿Qué hemos aprendido?, toca hacer balance de todo lo que hemos trabajo y aprendido a lo largo de estas semanas y lo recogemos en nuestros trípticos.
















¡¡LOS ALUMNOS DE 1º OS DESEAMOS UNA FELIZ NAVIDAD Y UN PRÓSPERO AÑO NUEVO!!
MERRY CHRISTMAS AND HAPPY NEW YEAR!!